lunes, 23 de febrero de 2009

ETT (Empresas de Trabajos Temporales)

Este tipo de empresas se dedica a la satisfacción de necesidades de otras empresas mediante la prestación de sus servicios, entre los que se encuentra la selección de personal como la actividad predominante de entre las que ofrecen. Sin embargo incorporan una diferencia respecto a las agencias o consultoras ya comentadas, y es la oferta de servicios a un público que se dirige a ellos con el interés de conseguir un puesto de trabajo o cambiar en el que ya tiene.
Como empresas que son, poseen fines lucrativos, pero las cargas no recaen únicamente sobre las empresas en las que realizan contactos, sino también sobre los usuarios que se dirigen a ellas para contactar con un empleador.
Su otra gran característica se debe a su naturaleza "temporal", ya que atienden necesidades de personal imprevistas y urgentes que se dan de modo temporal.

Por tanto podemos decir que todos estos trabajos son temporales, pero... ¿Que entendemos por trabajos temporales?
Son aquellos trabajos caracterizados por inestables, debido a que el contrato no es a largo plazo, los bajas condiciones salariales, y la mínima protección rotando, constantemente el personal de trabajo.
No obstante, no podemos decir que sean trabajos precarios, ya que los contratos de estos últimos, le suele servir como trampolín de cara a sus objetivos profesionales.








Caricaturas en contra de las Empresas de Trabajos Temporales
Empresas de Trabajos Temporales en España
Más de 300 empresas de trabajo temporal (ETT's) están autorizadas para operar en España, cifra muy alejada de las 6.500 que tiene el Reino Unido o las cerca de 1.250 de Holanda, dos de los países que lideran el trabajo temporal en Europa.
De acuerdo con las últimas cifras disponibles del Ministerio de Trabajo, a las que tuvo acceso Europa Press, las ETT's autorizadas para trabajar en España sumaban exactamente 342, es decir un 3'3% más que el año pasado, lo que quiere decir que cada vez hay mas trabajos temporales.
Otro aspecto muy importante sobre este tema, es que muchos son los jóvenes, que acuden a estas empresas en busca de un trabajo, para comenzar su vida laboral, ya que es muy difícil iniciarse en el mundo laboral con ofertas de trabajo elevadas tal que, la forma más fácil de encontrarlo es a través de las Empresas de Trabajos Temporales.
Ejemplos concretos de ETT, son Alta Gestión, solujob, Adecco, Zitap...empresas en las cuales tu dejas tu curriculum y ellas mismas se encargan de encontrarte trabajo.

*Opinión personal: Creemos que la respuesta es clara, es decir, ambos pensamos, que las ETT son siempre las que salen ganando, como en todas las empresas, llevándose siempre un gran beneficio, descompensado con el que se llevan sus trabajadores, ya que las condiciones salariales son muy bajas, pero parte del problema está en que a pesar de las malas condiciones salariales, muchos son los jóvenes que entran a formar parte de estas empresas, porque sus ofertas son numerosas, y es la forma más fácil de trabajar, aunque no se salga ganando.

MAYO DEL 68

Mayo del 68 o también conocido como Mayo francés, hace referencia a los acontecimientos ocurridos en Francia, durante la primavera del 68, en las cuales, se produjeron numerosas huelgas de los estudiantes de universidades, institutos...
Poco después se desarrollaron, batallas campales de estudiantes, provocado por la policía en su intento de parar las protestas de los estudiantes. Se formó el caos en Francia, y todos estos incidentes desembocaron, en una huelga general tanto de estudiantes como de trabajadores, lo que obligó a que se celebraran, elecciones parlamentarias anticipadas, el 23 de junio de 1968.

Las revueltas y las huelgas de trabajadores y estudiantes, fueron tomando fuerza, y llegaron a paralizar el país, pero se consiguió radicalizarlo, poco a poco...
Las causas del fracaso de este movimiento fueron las siguientes:
  • No hubo coordinación de ideas y tácticas en la etapa crucial del proceso.
  • El PCF (partido comunista francés) creía que su poder se incrementaría en las elecciones, y no quería más revuelta, así que los sindicatos ayudaron a pacificar a los trabajadores.
  • Los sucesos ocurrieron muy rápido, y la clase trabajadora se animó por la alegría y la valentía de los estudiantes, pero la situación requería más coordinación y organización.
  • La ocupación de los ministerios hubiera significado que se podía llegar a algo más que acuerdos económicos con los patrones, pero no fue así.

Todos estos acontecimientos, tuvieron una serie de consecuencias:
A partir del mayo del 68, se produce una transformación en el mundo entero, como por ejemplo: los movimientos de izquierda.
Después de mayo del 68, los movimientos indígenas, feministas, ecologistas, estudiantil, homosexual etc. florecen.
Mayo del 68 inauguró la era del poder estudiantil donde la juventud apareció como un factor social y político de importancia.
Mayo del 68 supuso un cambio en las formas organizativas, ya que se estructuró en función a las acciones, rompiendo con las jerarquías que reinaban también en los movimientos de izquierdas.
Los partidos comunistas occidentales acentuaron su distanciamiento de Moscú y de la lucha revolucionaria, sobre todo los de Italia y España, dando lugar al eurocomunismo y aceptando el marco democrático y la revolución científico-técnica.
Se creó una “nueva izquierda”, mucho más crítica con los modelos económicos y políticos del capitalismo occidental e incluso del socialismo de la Europa del este.









*Opinión personal: Nos llama la atención, las enormes consecuencias que tuvieron estos acontecimientos, y como a partir de una huelga de estudiantes, que simplemente buscaban unas revindicaciones, se lograron los cambios que se desarrollaron durante esta época.

jueves, 19 de febrero de 2009

EL MOVIMIENTO HIPPIE

El Movimiento Hippie era y es un movimiento que defiende la igualdad entre personas y que defiende la ideología de que todo es de todos, así los diferentes grupos hippies vivían en comunas de numerosos componentes, lo compartían todo y se autoabastecían. Realizaban trabajos de los cuales obtenían beneficios que eran repartidos de manera equitativa entre los miembros de la comuna y estaban en contra de las empresas y de las instituciones que establecían escalas de las cuales dependía su recompensa, es decir estaban en contra de la sociedad que establecía diferencias salariales entre sus miembros


Entre sus ideas, no estaba la del dinero, es decir, pensaban que el dinero no era necesario para vivir en completa armonía; por eso realizaban pequeños trabajos artesanales, de los cuales obtenían solo el dinero para autoabastecerse, pero nunca pensaban en acumularlo. Su lema era el conocido "Peace and Love" que significa "Paz y Amor" y su símbolo más conocido era la pata de gallo, entre otros.

Símbolo característico del movimiento "hippie".

Una de las características de los hippies era su ideología de compartirlo todo, incluso a veces a las mujeres y hombres, es decir que mantenían relaciones entre sí, en las cuáles no existían relaciones formales...de esta forma hacen honor a su lema: "Peace and love".

  • Otra de las características del movimiento hippie, son las siguientes:

Ropas de colores brillantes o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana ,etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista».
Les agradaba tocar y componer música en las casas de amigos o en fiestas al aire libre.
Generalmente, son tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad.
Solían vivir en comunas, aunque ya no es tan habitual.

Uso de incienso.
En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, alucinógenos... , son algo habitual para lograr una «expansión de la mente y la conciencia». Los hippies a veces también consumen drogas duras como alcohol, cocaina, etc; pero usualmente se prefiere las drogas psicodélicas.

*Opinión personal: Respecto al movimiento hippie, yo (Adrián), respeto este movimiento y sus ideales, pero no lo comparto, es decir que tengo otros ideales, ya que personalmente, no comparto, la idea que ellos tienen sobre lo de que todas las cosas son de todos, hasta tal punto en el que no existía relaciones formales entre ellos, sino que todos podían mantener dichas relaciones entre todos. Yo (Jesús) no estoy de acuerdo con el movimiento hippie ya que no comparto su idea sobre la no existencia de pertenencias personales. Además ciertos aspectos de
su estilo de vida no me agrada, como el consumo de drogas, la vivencia en comunas, etc... Sin embargo si me parece eficiente, e incluso yo lo haría, el autoabastecimiento.
Tampoco estamos de acuerdo, en lo que ellos piensa, a lo referente al trabajo con las empresas, cosa con la que los hippies no están de acuerdo.
En general, la sociedad actual, y lo denominado movimiento hippie, son dos grupos sociales diferentes, los cuales apenas comparten semejanzas.

lunes, 2 de febrero de 2009

¿AUTONOMÍA O HETERONOMÍA?

Para comprender estos conceptos, primero hay que tener una idea sobre ellos:
  • Autonomía: Es la capacidad de saber regularnos sin necesidad de que los demás nos indiquen como debemos comportarnos o que debemos hacer.
  • Heternomía: Es el concepto que define a una persona cuando esta, actua según el ejemplo o las normas impuestas por otros.
Actualmente en la sociedad, el comportamiento suele ser heterónomo, ya que tenemos impuestas una serie de normas que por costumbre y por lógica aplicamos a nuestra vida diaria: como es el caso de no ensuciar la vía pública, tener modales en la mesa... También debemos considerar aquellas normas que son impuestas por el gobierno u otros conjuntos por las que podemos ser castigados si se incumplen, y por lo cuál no las haremos. Creemos que el concepto de autonomía debería ser más amplio pues en la sociedad actual prácticamente nadie está exento de normas.

HETERONOMÍA
(caricatura de la heteronomía)



AUTONOMÍA

(símbolo de autonomía, representa la metáfora de ser libre como un niño)

Muchas son las empresas y empresarios a los que consideramos autónomos, es decir, aquellas que son capaces de regularse por sí mismas, sin ayuda de nadie, pero... ¿ Son realmente autónomos? ¿Están exentos de normas?
Según el punto de vista, podremos decir una cosa u otra. En general, nadie es autónomo, puesto que todos seguimos las normas que nos impone el estado. No obstante, dentro de nuestra sociedad decimos que las empresas o empresarios que se valen por sí mismos, son autónomos, puesto que no dependen de naide, excepto del estado.
*Opinión personal: Sin duda estamos de acuerdo con lo resumido anteriormente, es decir, todos somos heterónomos, puesto que seguimos y cumplimos las normas que nos impone el estado. Pero, solemos utilizar la palabra autónomo para empresas con un sentido más amplio del correcto.

domingo, 28 de diciembre de 2008

LAS DROGAS: lugares de consumo

Las drogas en la calle

Cada día son más las denuncias de las que se dan parte, por culpa del consumo de droga. Esta se suele consumir en la calle, en lugares públicos y algunas veces en lugares privados, aunque esto es menos frecuentes. En muchas ciudades de nuestro país, la venta de droga callejera es muy abundante, sobretodo en barriadas concretas. La ciudad donde más tráfico de droga hay es Madrid.
El consumo de droga en la calle está prohibido, pero son muchos los ciudadanos que la consumen año tras a
ño. En la mayoría de los casos, la multa por el consumo de drogas en la calle es de 300€, aunque la ley da una opción alternativa. Permite, que la persona que consume droga, inicie un tratamiento de desintoxicación, aunque pocos son los que eligen esta opción.
Esta ley fue aprobada en 1992, la cuál hace pagar al infractor, una multa de 300€ por consumir droga en un lugar público, no obstante, si la persona reincide la multa va aumentando, pudiendo alcanzar los 300.000€ de multa sin poder opta al tratamiento de desintoxicación.








Ejemplos concretos del consumo de drogas en las calles


Las drogas y su consumo privado

En algunos países, el consumo privado de ciertas sustancias está permitido. Es decir, hay algunos países en el cuál el hachís y la marihuana está permitido consumirlo, eso sí, sin comercializar con ellos.
En el caso de España, el consumo privado de cannabis, no está penado, no obstante su uso y consumo público est
á prohibido, lo que a veces hace dudar al consumidor de las consecuencias que conlleva el consumo de esa sustancia. A pesar de la prohibición de uso y consumo público del cannabis y de otras sustancias, muchas son las personas, sobretodo jóvenes que las consumen tanto en público como en lugares privados, poniendo en riesgo su vida y exponiéndose a ser sancionados con multas económicas y penas de cárcel, en caso de ser mayor de edad.
El Estado Español, permite que el ciudadano posea una dosis m
ínima de ciertas sustancias, sin que pueda comercializar con ellas. Son las denominadas "dosis de consumo propio" y en estos casos, si la policía detuviera a una persona, la cuál tuviera una dosis muy pequeña de marihuana (por ejemplo), no podría detenerla, puesto que se puede considerar que la dosis es para el consumo privado de esta persona.






Muchas sustancias no están prohibidas, si son para consumo propio.

*Opinión personal: No estamos de acuerdo en que pequeñas dosis de una determinada droga, no esté prohibida por que se pueda considerar para consumo propio, ya que la mayoría de las personas que consumen drogas, han traficado con ellas... Además esto atrae a muchos jóvenes, que se las ingenian para que la policía no les detenga, ya que las dosis que llevan en ese momento son muy pequeñas.
Además pienso que si una persona es detenida varias veces, por el consumo de drogas en público, se le debe aplicar otras medidas para que deje de consumirlas, o elevar bastante más, las multas económicas.



jueves, 18 de diciembre de 2008

LA DROGA Y LA LEY

La droga es uno de los problemas más delicados de la sociedad. En la actualidad, muchísimos son los menores que consumen drogas, y no solo le hablamos del tabaco o el alcohol, sino del consumo de otras drogas, como la marihuana, cocaína etc. Todo esto tiene unas sanciones, en su mayoría económicas, que en caso de ser menor, recae sobre los padres o tutores. Las sanciones por consumo de drogas a menores son de 300 euros como mínimo. Para que el menor, no vuelva a consumir, y se le pueda quitar la multa, se han habilitado unos cursos con talleres y programas con el fin de ayudar a dicha persona.
En caso de que el consumidor sea mayor de edad, y en función de la infracción cometida, por el consumo de drogas, las sanciones pueden ser desde multas económicas (en caso de que la persona, posea poca cantidad de droga) hasta penas de cárcel, como es el caso de los narcotraficantes (personas que comercializan con la droga a gran escala) . Todo esto, conlleva además a la retirada de dichas sustancias por parte de la policía.






Enormes cantidades de drogas y dinero confiscadas por la policía nacional.

Las drogas y el tráfico de estas, es, y seguirá siendo, el mayor problema al que se enfrenta la sociedad de un país, y a día de hoy parece ser que no existe una solución concreta y eficaz para acabar con este problema. Lo más que podemos hacer, nosotros los ciudadanos es denunciar casos como los de narcotráfico.

Penas por narcotráfico

Las penas por el tráfico de drogas, va a variar en función del tipo y la cantidad de droga con la que se comercializa. Para algunas drogas, el estado permite que el consumidor posea unas dosis mínimas, con las cuáles no s
e puede comercializar, y a las que se les llama "dosis para consumo propio". En estos casos la policía no puede hacer nada; no obstante, si hablamos de la comercialización de droga, a gran escala como es el caso de los narcotraficantes, ya se les podría aplicar castigos como multas económicas y penas de cárcel.
En la actualidad, a las personas que trafican con grandes cantidades de drogas se les castiga con penas de 3
a 9 años de prisión y además una multa económica.
Los límites que el estado a fijado para poder aplicar estas sanciones, son cuando se trafica con hasta un kilo de hachís, 300 gramos de cocaína y 120 gramos de heroína. La pena de cárcel, puede verse aumentada hasta los 13 años, si l
a cantidad de droga con la que se comercializa es mayor a los límites establecidos.
Además, el estado, para no castigar de la misma manera a un traficante que poseía 2 kilos de hachís y a otro traficante con 50 kilos, se estableció una norma la cuál dice que si la cantidad de droga confiscada es superior a 2.5 kilos de hachís, 750 gramos de cocaína y 300 gramos de heroína, se penaliza con 13 años de prisión; en caso de ser menor la pena rondará entre los 3 y 9 años de prisión.








Traficantes detenidos por narcotráfico

*Opinión personal: A la conclusión que llegamos mi compañero Jesús David y yo (Adrián), es que las sanciones y castigos, no son los adecuados, puesto que no se ha reducido el número de detenciones por tráfico de drogas, así que pensamos que se deben aumentar las penas de cárcel, al igual que las multas económicas. Así intentaremos reducir el número de narcotraficantes y también se reducirían las muertes que las drogas causan a muchos de sus consumidores. Con el dinero recaudado pensamos que se podrían crear nuevos centros de desintoxicación para ayudarles a salir del mundo de las drogas.

Podréis encontrar reportajes muy interesantes sobre las drogas, sus efectos, sus consecuencias... en www.youtube.com. Encotraréis reportajes como este:

http://www.youtube.com/watch?v=mxqH8l9uDj8



jueves, 4 de diciembre de 2008

LEGALIZACIÓN/ILEGALIZACIÓN

Las drogas es un tema muy grave que afecta a casi todos los países ya que genera muchas consecuencias negativas en la sociedad. Muchos países intenta parar esto legalizando las drogas, que creen que son menos adictivas y menos perjudiciales, no obstante, cada país tiene legalizada una u otra droga...
Por un lado estoy (Adrián) a favor porque cualquier droga es perjudicial, sin embargo, considero que algunas que no son tan perjudiciales pueden ser legalizadas, como es el tema del alcohol o el tabaco, no obstante la sociedad se aprovecha de eso y abusa, siendo esto muy perjudicial.
En mi caso (Jesús) estoy en desacuerdo con el consumo legal e ilegal de drogas ya que conlleban graves problemas, sin embargo, me muestro a favor de su uso terapeútico de manera controlada y estricta ya que no es conveniente su consumo excesivo porque causa adicción. Tenemos conocimiento de que determinadas drogas y derivados están legalizadas pero solo para uso farmacéutico. Sinceramente ambos estamos de acuerdo con eso, ya que en la medicina se usa proporciones muy bajas, que apenas causan daños en el organismo y al fin y al cabo se utiliza para ayudar a enfermos.
A pesar de las prohibiciones, muchos son los que trafican con drogas que son ilegales, y las difunden; siendo esto uno de los mayores problemas de la sociedad actual de cualquier país.










En conclusión, pensamos que mientras exista el comercio de drogas en el mundo, el abuso de estas, siendo ilegales o no, no va a parar, por eso lo principal es que deje de existir dicho intercambio de sustancias, cosa que a día de hoy, es casi imposible.
No obstante pensamos que la legalización de sustancias como las drogas de uso público, siempre van a acarrear una serie de problemas y conflictos, aunque fueran drogas poco perjudiciales, pero muchas veces son estas las que causan los mayores destrozos en la sociedad.